Entrevista a mujeres científicas: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Entrevista a mujeres científicas: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conversamos con Francisca Jeldres, estudiante de Química y Farmacia y emprendedora en el mundo de la cosmética natural.


En esta entrevista, exploramos cómo la infancia puede influir en la elección de una carrera en ciencia, salud y tecnología. Además, reflexionamos sobre el impacto de la educación temprana en la participación de más mujeres en áreas como STEM, química, astronomía y otras disciplinas científicas.

Francisca, Cuando eras niña, ¿recuerdas si tus padres te motivaban a explorar el mundo de la ciencia y la salud? ¿Cómo lo hacían?


Mis papás siempre me motivaron a explorar la ciencia desde pequeña. Me compraban DVD’s educativos para niños, revistas de ciencia y mi mamá siempre me regalaba libros de distintos temas. Me encantaba descubrir cosas nuevas a través de esos materiales, y creo que eso influyó mucho en mi interés por la ciencia y la salud."

¿Tienes algún recuerdo especial que haya marcado tu vocación por la ciencia?


Recuerdo lo mucho que disfrutaba las clases de química en el colegio, especialmente cuando hacíamos experimentos en el laboratorio. Me fascinaba ver cómo los materiales cambiaban de color, reaccionaban entre sí o incluso generaban pequeñas explosiones controladas. Cada experimento era como un pequeño descubrimiento, y esa emoción por entender cómo funcionaba el mundo a nivel científico fue algo que siempre me acompañó Recuerdo lo mucho que disfrutaba las clases de química en el colegio, especialmente cuando hacíamos experimentos en el laboratorio. Me fascinaba ver cómo los materiales cambiaban de color, reaccionaban entre sí o incluso generaban pequeñas explosiones controladas. Cada experimento era como un pequeño descubrimiento, y esa emoción por entender cómo funcionaba el mundo a nivel científico fue algo que siempre me acompañó.


¿Por qué crees que es fundamental que las niñas se familiaricen con la ciencia desde una edad temprana?


Es importante que las niñas exploren la ciencia desde temprana edad para que puedan descubrir su vocación con tiempo, entender qué les apasiona y tomar decisiones más informadas sobre su futuro. Además, la ciencia es fascinante, y cuanto antes comiencen a experimentarla, más años tendrán para disfrutarla, aprender y desarrollar su curiosidad.

¿Qué consejos les darías a los padres para fomentar el interés de sus hijas en la ciencia y la salud, y ayudarlas a desarrollarse en este ámbito en el futuro?


Una excelente manera de fomentar el interés de las niñas por la ciencia es comenzando con algo muy simple: preguntarles qué les gusta. A partir de sus intereses, los padres pueden guiarlas en la exploración de distintas áreas científicas. Hoy en día, hay una gran cantidad de recursos disponibles, tanto en internet como en formato físico, que pueden ayudar a despertar su curiosidad.
Llevarlas a museos interactivos, donde puedan ver la ciencia en acción, es una gran opción para hacer el aprendizaje más dinámico y emocionante. También pueden hacerse de libros adaptados a su edad que expliquen conceptos de manera divertida y accesible. Además, existen canales de YouTube con contenido educativo de calidad que pueden complementar su aprendizaje de una forma entretenida.
Lo importante es brindarles oportunidades para descubrir, experimentar y aprender, permitiéndoles acercarse a la ciencia de manera natural y divertida.

Regresar al blog

Deja un comentario