¿Cómo detectar un ACV a tiempo?

¿Cómo detectar un ACV a tiempo?

Saber identificar si una persona está sufriendo un Accidente cerebro vascular es clave para poder darle atención médica a tiempo y tener menores probabilidades de daños graves y permanentes.

  1. Dificultad para hablar y entender lo que otros dicen: puede sentir confusión, arrastrar las palabras al hablar o no entender el habla.
  1. Entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, del brazo o de la pierna. A menudo, esto afecta solo un lado del cuerpo. La persona puede intentar levantar los brazos por sobre la cabeza. Si un brazo comienza a caer, puede ser un signo de accidente cerebrovascular. Además, un lado de la boca puede caerse cuando trate de sonreír.
  2. Problemas para ver:  La persona puede tener visión borrosa repentina en uno o ambos ojos o ver doble.
  3. Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza repentino e intenso puede ser síntoma de un accidente cerebrovascular. Con el dolor de cabeza puede tener vómitos, mareos o un cambio en el estado de consciencia.
  4. Problemas para caminar. Una persona que tiene un accidente cerebrovascular puede tropezar o perder el equilibro o la coordinación.
  5. Pupilas dilatadas: Revisa el estado de sus ojos, si las pupilas están grandes y no reaccionan a movimientos.

¿Qué hacer en caso de ACV?

Buscar atención de inmediato, lo más rápido posible, incluso si los síntomas desaparecen no esperes ni un segundo, es mejor acudir a emergencias y que sea una falsa alarma a que sea muy tarde y se generen consecuencias mayores.

Si no puedes movilizarte y llamas a servicios de emergencia, mientras esperas su llegada vigila muy bien a la persona, puede caerse y golpearse, puede aspirar vómito, convulsionar, entre otros síntomas.

Si ves una alerta en la persona, mientras esperas a los servicios de emergencia, puedes aplicar el método FAST, cada antecedente es vital y muy importante para los médicos que lo atenderán.

  • Rostro (Face). Pídele a la persona que sonría. ¿Se cae un lado de la cara?
  • Brazos (Arms). Pídele a la persona que levante ambos brazos. ¿Está un brazo más abajo que el otro? ¿O no puede levantar un brazo?
  • Habla (Speech). Pídele a la persona que repita una frase simple. ¿Arrastra las palabras o habla de una forma diferente a la habitual?
  • Tiempo (Time). Si observas cualquiera de estos signos, llama a los servicios de emergencia y pide ayuda médica.
Regresar al blog

Deja un comentario